Mi trabajo diario, empieza en mi "Aula Ciencia" (sistema escolarizado) a las 6:50 a.m. Recibo a mis grupos, en las próximas 6 horas de clase, (tengo 9 grupos de Ética y Valores y un grupo de Sociología), por lo general empiezo con un saludo para cada uno de ellos, escribo en el pizarrón las actividades a realizar, así como los objetivos que se desean alcanzar en la sesión, mientras ellos, leen su material didáctico y apuntes entregados con anterioridad, sobre el tema. Doy paso a la explicación del tema y las indicaciones de las actividades del día como: trabajo individual, trabajo por equipos, técnicas didácticas a utilizar, y la tarea para la siguiente clase. Al final doy un cierre dando oportunidad de participación por parte de los alumnos, y mío, así como la revisión de forma rápida de los trabajos escritos realizados en la sesión y la tarea de la clase pasada.
Con lo que respecta al sistema de enseñanza abierta (SEA) el trabajo es diferente porque solo se da asesorías a los alumnos, trabajo en el turno vespertino de 16:00 a 18:00 horas el martes y jueves y los miércoles de 16: 00 a 19:00 horas, por último los sábados de 10:30 am. a 13:30pm. Aquí, parecemos "maestros orquesta", porque cada alumno tiene una materia distinta y un avance diferente cada vez y hay que estar en todo, de forma organizada, para atender y explicar o apoyar con lecturas de libros, a todos los alumnos. Las materias que asesoro en este sistema son: Historia de México I y II, así como; Estructura Socioeconómica de México.
Los dos sistemas tienen mucha riqueza, sobre todo en los dos uno es solo coordinador, asistente, líder, apoyador, y asesor. En los dos tengo la obligación de prepararme día a día con mis clases, apoyos didácticos, técnicas a utilizar en grupo o individuales y sobre todo practicando los valores de la paciencia, el amor, la tolerancia, que me permiten practicar en "vivo y a todo color" los valores.
Estimada Miriam
ResponderEliminarFormar a los jóvenes alumnos, con los planes y programas actuales basados en las nuevas tendencias constructivista, en función de la economía globalizada, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de los aprendizajes significativos de la educación basados en el aprendizaje; por las mejores intenciones que tengamos no es suficiente.
Para atender las necesidades de las actuales y futuras generaciones se requiere estar capacitado para atenderlas y formarlas en función de sus necesidades, que se integren en la sociedad del conocimiento y cuenten con las habilidades de adaptación a las continuas transformaciones de los procesos tecnológicos y de la información.
Saludos
Marco Antonio Pineda Delgado
Tutor