Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual. | ||
Pregunta principal | ¿Cómo enseñar mi asignatura? | |
Pregunta secundaria | ¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general. | |
Fuente | Método (copiamos cita textual) | Comparamos métodos |
Eduteka-proyectos de clase http://www.eduteka_proyectos de clase | Ante el incremento de los conflictos mundiales relacionados con la religión, las dificultades de armonizar religión y sociedad democrática, y ante el incumplimiento sistemático de los derechos humanos, la Fundación Ética Mundial, presidida por Hans Küng, ha decidido organizar una mesa redonda de grandes especialistas en ética y en religión, para intentar encontrar soluciones a los problemas antes reseñados. Por supuesto, vosotros sois los grandes especialistas que deberéis investigar la relación entre ética y religión, y, sobre todo, si es posible una ética mundial con la que todos los individuos se puedan sentir identificados. | Aquí se utiliza una mesa redonda entre varios expertos de religiones que cada uno va a ser uno de mis alumnos, mencionando cada uno un tipo diferente de religión como expertos después de hacer una investigación sobre ella, tratando de enfrentar y comunicar lo más importante de todos los tipos de religiones más importantes del mundo. En lo que a mí respecta este método lo he utilizado con otros temas como el de ver los valores y los antivalores con sus respectivos ejemplos, pero el dar a cada alumno un papel diferente hace que los alumnos se entusiasmen y deseen trabajar en equipo y exponer sus ideas de la temática a discutir en la mesa redonda. |
IMPACTO DE LAS TIC EN ESCUELAS EUROPEAS: Eduteka http://www.eduteka_impacto de las tics en las escuelas europeas | El progreso alcanzado ha tenido un costo muy alto. Todos los países de la Unión Europea (UE) han hecho inversiones en TIC en las IE: equipos, conectividad, desarrollo profesional y contenidos para el aprendizaje digital. ¿Qué nos muestran la investigación y la evaluación acerca del retorno sobre la inversión realizada en las TIC? Algunos estudios recientes empiezan a arrojar evidencias respecto al retorno sobre esa inversión y este estudio, que se llevó a cabo en el marco de trabajo de la Comisión Europea para el sector (cluster) de las TIC, atiende la pregunta de cuáles han sido los resultados concretos o el impacto de las inversiones y de la integración de las TIC en las IE en dos áreas principales: Estudiantes y docentes, metodos de aprendizaje y de enseñanza | Desgraciadamente, la utilización de forma completa del uso de las TICS en mi plantel es dificil, porque tengo alumnos que solo manejan la computadora y el internet dentro de la escuela en la clase de informática y aveces el tratar de utilizarlas en lugar de ayuda sirve como un obstáculo, porque no cuentan con una computadora o internet dentro de su casa, pero se puede ir creando conciencia en el uso de ellas en las investigaciones de temas dentro de algunas páginas sugeridas por cada docente para el uso de la temática buscada por ellos dentro del internet. |
Descripción: Este proyecto es un foro para el estudio de la violencia y su prevención. Este proyecto brinda un lugar y una estructura para que los alumnos se involucren en diálogos internacionales e interculturales productivos acerca del tema de la prevención de la violencia y la promoción de la paz. Existen muchos tipos de violencia, algunos de los cuales se han extendido en todo el mundo, tales como la violencia doméstica, racial, antagonismos religiosos, y la guerra. Nos gustaría examinar cómo varían los factores de socialización en diferentes comunidades y países, tener una visión acerca de qué otros factores cumplen un rol en actitudes hacia la violencia, e investigar qué se puede hacer para prevenir la violencia. A través de actividades adaptadas de diferentes curriculas para la prevención de la violencia y la resolución de conflictos, esperamos comparar influencias y actitudes en varios países, e inspirar a la acción para lograr la paz a nivel doméstico, comunitario, nacional e internacional. | El uso de expertos dentro de una conferencia que hablen sobre un tema es bueno para el alumno porque ayuda a valorar y revalorar lo que se tienen en su entorno, o de lo que se carece, por ello esta forma de trabajo nos apoya a los docentes para que los alumnos vean desde otras perspectivas un tema como es el de violencia que es una temática que yo abordo en mi materia de Ética y Valores, por ello pienso debemos promoverla para utilizarla por lo menos una vez al semestre y puede ser como se refiere en la página que la encontré con comentarios en internet para buscar las opiniones de los muchachos y enriquecer la conferencia para el ponente responsable de la misma. | |
Educalia- proyectos Eduteka: Nuestro consumo de agua http://www.eduteka_educaliaproyectos-nuestro consumo de agua | Observa y analiza tu consumo de agua y reflexiona sobre el valor del agua como recurso escaso. | Este tema es apasionante y yo lo abordo en la materia de Ética y valores por ello el utilizar un foro en internet es una forma excelente de poder abordar diferentes opiniones, puntos de vista y posiciones que se tienen con otros compañeros que entren al foro a discutir sobre el mismo tema. Esta técnica yo no la he realizado utilizando las páginas del internet, pero si la he puesto en práctica dentro del salón de clases con las opiniones de los alumnos en "vivo y a todo color" |
http://www.Educalia-_proyectos_ eduteka: Sida opinan los jovenes | ¿Qué es lo que te preocupa del sida? Participa en la elaboración de un manifiesto colectivo y colabora en el diseño de una campaña de comunicación. | Este tipo de de técnica de enseñanza aprendizaje no la he puesto en práctica dentro de mi salón de clase con mis alumnos, porque el que realicen un manifiesto colectivo es un gran reto y una oportunidad de conocer las diferentes opiniones que tienen los alumnos sobre estos temas, además de poner posibles soluciones a las problemáticas presentadas. Me parece una excelente propuesta. |
http://www.Educalia- proyectos Eduteka Calendario Multicultural | Participa en la creación de un calendario multicultural y conoce las costumbres, tradiciones y fiestas de otros pueblos. | Esta temática yo la abordo dentro de mi asignatura sobre cultura de México, pero el abordarlo desde otros puntos de vista y desde otros pueblos se hace más universal el conocimiento y se pueden hacer comparaciones de cada una de las culturas revisadas, es también una propuesta interesante, para poner en práctica y lo más importante compartirla en la Web. |
http://www.eduteka_Los mapas y las imágenes mentales_ modulo de alfabetismo en medios | Cuando hacemos una lista de los distintos tipos de medios, muy pocas veces incluimos mapas. Pero los mapas, como reproducciones masivas, son ideales para examinar más detenidamente el carácter de construidos que tienen los medios, por ejemplo, que los mensajes mediáticos contienen simultáneamente verdades y distorsiones, que la escogencia de qué incluir o excluir puede tener consecuencias políticas y sociales y que los medios recubiertos de una cierta "aura de credibilidad" científica muy pocas veces se cuestionan. Al descubrir los prejuicios y la subjetividad relacionados con los mapas, los estudiantes descubren que estos (o cualquier medio) no siempre son verdaderamente "objetivos". | Los mapas mentales es una técnica que nos apoya en la enseñanza aprendizaje de cualquier tema y nos apoya para utilizarlo y que el aprendizaje se vuelva significativo. Es una técnica que yo utilizo en mi asignatura y celebro que se utilicen en diferentes temas. |
http://www.La confianza como sendero entre lo personal y lo social- Saber ULA Universidad de los Andes | El concepto de crisis tiene gran importancia en la actualidad. Este hecho fomenta el mantenimiento de dos imaginarios tautológicos enfrentados. Uno, puede llamarse inmóvil y otro defiende un progreso exagerado. Ambos imaginarios abren la puerta a una situación de conflicto social. Por ello, la confianza es uno de los mecanismos sociales más eficaces de estabilidad. | En la actualidad en México estamos viviendo una situación conflictiva y de pérdida de poder adquisitivo en nuestras casas, además de una escalada de violencia en nuestra sociedad que nos tiene alarmados a los que buscamos la paz y la concordia entre todos, este tipo de foros nos ayudan a expresar este tipo de ideas y más que se realizan dentro de la Web nos facilitan la comunicación con todas las personas del mundo, esto nos apoya a los docentes para mostrarles a los jóvenes con los que trabajamos las diferentes opiniones sobre un mismo tema y las posibles soluciones que se dan, además de expresar la suya propia. es una buena propuesta de aprendizaje y de enseñanza. Esta técnica no la he puesto en práctica. |
|
|
|
lunes, 18 de enero de 2010
Como enseñar Ética y Valores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola a todos compañeros y tutor, espero que lean mis aportaciones en este trabajo de ¿cómo enseñar la asignatura de ética y valores?. Me gustaría recibir sus comentarios sobre él.
ResponderEliminarGracias y saludos a todos.